jueves, 24 de octubre de 2013

Un buen negociador

¿Cuáles son las características de un negociador eficaz? Muchos de los métodos y destrezas que usan los negociadores talentosos se desarrollan con el transcurrir del tiempo y muchísima practica.

 A fin de aumentar su eficacia, concéntrese en las siguientes destrezas:
• Alinea las metas de la negociación con las metas de la organización. Los negociadores eficaces operan dentro de un marco que apoya las metas estratégicas de su organización.
• Prepara a fondo. Un negociador eficaz reúne tanta información como sea posible antes de las deliberaciones.
• Determina el BATNA y el umbral mínimo de la otra persona. Un negociador astuto usa el diálogo con el oponente y el trabajo detectivesco fuera de la mesa de negociaciones para determinar el BATNA y el umbral mínimo de la contraparte.
• Identifica los intereses de ambas partes y genera opciones para crear valor.
• Separa los temas personales de los temas de la negociación. Los negociadores consumados saben que los temas en discusión no se refieren ni a ellos ni a las personas sentadas al otro lado de la mesa.

En realidad, son muchas las habilidades que debe tener y desarrollar el buen negociador. Entre todas las capacidades destacan las siguientes:

- Auto conocimiento. El buen negociador debe conocerse a sí mismo, saber cuáles son sus puntos fuertes y sus debilidades.
- Actitud de aprendizaje constante. Está abierto a la crítica y acepta posibles errores.
- Prevenir el exceso de stress. Las negociaciones difíciles ocasionan mucha presión. El buen negociador debe evitar situaciones de bloqueo mental.
- Motivación. Un negociador sin motivación pierde poder y es normal que los acuerdos que ultime no sean todo lo gratificantes que pudieran ser.
- Capacidad para encontrar respuestas. El buen negociador debe generar continuamente diferentes alternativas. Tiene que ser una persona creativa y con iniciativa.
- Responsable. Es honesto con los compromisos del acuerdo. Se trata de una persona sincera y honrada, que cumple su palabra.
- Comprensivo. El buen negociador atiende lo que dice su rival, escucha sus opiniones y sus necesidades.
- Gestión de la diversidad. Imprescindible para aprovechar las posibilidades que ofrecen las diferencias.
- Influyentes. El buen negociador es una persona persuasiva, que sabe conectar con la otra parte.
- Capacidad de liderazgo. El mejor negociador es aquel que transmite a la otra parte la idea de que ha realizado un gran acuerdo. Potencia el entusiasmo por el trato cerrado.

Se presenta a continuación un video de un programa de televisión donde muchos lo conoceran y en ese programa se ve un gran ejemplo de los buenos negociadores:


Las habilidades para negociar de manera eficiente son esenciales en todo tipo de negocios y relaciones laborales. Los retos que afrontan a diario los directivos y empresarios se resuelven, en la mayoría de los casos, a través de procesos de negociación. Por este motivo, ser un negociador nato no es suficiente. El buen negociador debe organizar las técnicas que se aplican de manera intuitiva y conocer otras que surgen en el marco teórico.


Referencias:

UNOCONTENIDOS 2013. (2013). Empresas Caja Madrid. Recuperado el 24 de Octubre de 2013, de http://82.165.131.239/hosting/empresa/cajamadrid/leccion.asp?seccion=2&curso=14&leccion=19&cursos=1,2,3,4,5,6,7,14,15,16,17,18,19,27,28,30,31,32,33,35,36,38,39,40,43,44,45,46,47,48

Vera, F. (9 de Noviembre de 2011). THE EFREECOMMERCE GROUP. Recuperado el 24 de Octubre de 2013, de http://efreecommerce.blogspot.mx/2011/11/las-destrezas-de-los-negociadores.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario