Este hábito es algo que cualquier persona lo tiene, cualquier persona tiene una visión tiene la imaginación de lo próximo que va a hacer y es una característica del ser humano, es por eso que las cosas están hechas por que lo pensamos antes de hacerlas, al menos que alguien esté en un instinto animal y no razone lo que va a hacer.
El enfoque que le da Covey a este hábito en su obra no es el idóneo desde mi punto de vista, el punto esta como planear ese fin en mente porque cualquiera empieza a imaginar el fin pero allí está la diferencia "quien planea imaginando como llegar a ese fin es el éxito de ese fin".
Lo que radica Covey en su obra es claro, hay que tener una visión de lo que queremos tener lo que queremos de resultado final pero como es que se pueden lograr los éxitos es tener un fin alcanzable sabiendo cada quien de sus propias capacidades, de sus aptitudes, aunque es válido “soñar” o tener en mente un fin en grande viable o no viable.
Hay algo que tiene mucho que ver una frase muy común con este hábito, piensa positivo y se te dará, y creo que este hábito crece de poco a poco, siempre ir escalando las mismas visiones que nos imaginamos para poder llegar a una visión muy ideal. Entonces es una buena manera de desarrollar este hábito teniendo metas a corto, mediano y largo plazo.
En este hábito también se habla que este hábito está muy relacionado con el liderazgo y exactamente un líder es quien desarrolla este hábito de la mejor manera quien imagina ese fin planeando el trayecto que debe recorrer para llegar a ese fin.
R.Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires: Paidos.
Mas conciso no podia ser, bien hecho juve.
ResponderEliminar